Los beneficios del consumo de pimientos picantes

Un estudio recientemente publicado y dirigido por el investigador Benjamin (Universidad de Vermont, EEUU) revela que el consumo de picante ayuda a reducir la mortalidad. Este interesante estudio se ha llevado a cabo analizando el estilo de vida de una gran población (más de 16000 adultos norteamericanos) durante un largo plazo de tiempo (al menos 18 años), en el que se han registrado 4946 muertes.

Aquellos que afirmaban comer picante con frecuencia (en su mayoría población mexicano-americana) vivían un 13% más que aquellos que no lo hacían. Además, tendencias similares, aunque no estadísticamente significativas, fueron detectadas para muertes causadas por enfermedades cardiovasculares.

A partir de este estudio prospectivo, los investigadores concluyen que existe una relación entre consumo de pimientos picantes y la reducción de la mortalidad, pudiendo ser estos pimientos un componente beneficioso para nuestra dieta. Sin embargo, aunque permite asociar el consumo de picante con mayor longevidad, este estudio no resulta válido para revelar las relaciones causales entre ambos. Es posible que la causa esté en la capsicina (sustancia responsable del picor) pero la vitamina C, potasio, magnesio y hierro que aportan estos pimientos también son beneficios para la salud.

En esta misma publicación se hace referencia a otros trabajos en los que se muestran otros beneficios por consumir pimientos picantes como i) los efectos antioxidantes, ii) los efectos antiinflamatorios, iii) la mitigación y prevención de varias enfermedades crónicas, iv) así como la mejora en la microbiota intestinal influyendo en varias enfermedades metabólicas.

Este tipo de resultados nos son de utilidad para poner en valor nuestros productos hortícolas locales y, en este caso, esos pimientos picantes que incluidos en nuestra dieta nos pueden aportar un beneficio extra a nuestra salud y prevenir ciertas enfermedades.

Nuestras variedades locales de pimiento tipo Gernika para freir/choricero y guindilla de Ibarra para encurtido son genéticamente picantes. Sin embargo, en nuestras condiciones agroclimáticas sólo aparecen algunos frutos picantes de vez en cuando (época de mayor calor y menor humedad ambiental o por fallos en el manejo del riego).

Más información en el artículo en inglés

Santiago Larregla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*