La importancia que tiene este proyecto en el sector hortícola de Gipuzkoa y Bizkaia y, más concretamente, en la producción de guindilla de Ibarra y pimiento de Gernika es debida a la necesidad actual de variedades resistentes que garanticen la viabilidad y sostenibilidad de las explotaciones.
Esto nos llevó en 2016 a solicitar un proyecto en la convocatoria de Grupos Operativos del Gobierno Vasco en el que como socios participaban coordinadamente las asociaciones de productores GILBE y BIHOEL junto con NEIKER y, como colaboradores, los laboratorios de Sanidad Vegetal de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa y HAZI. El objetivo de este proyecto era dar soporte al Plan de Mejora y aumentar la durabilidad mediante la incorporación de un protocolo de medidas preventivas de higiene. Sin embargo, la resolución fue negativa por lo que tareas participativas que se contemplaban, como la puesta a punto de polisondas a varios virus del pimiento, no se podrán ejecutar.
Por el contrario, sí se seguirá con el PLAN DE MEJORA que ya está en marcha. En este sentido, a finales del año 2016, en la jornada técnica de la guindilla celebrada en Fraisoro, se detallaron los logros y avances obtenidos en la ejecución del plan durante ese año. Estos avances abarcaron aspectos metodológicos de detección de resistencias en pimiento/guindilla mediante biología molecular así como la obtención de nuevas generaciones híbridas y resistentes que son pasos intermedios hacia el objetivo de este proyecto.
Recientemente nos hemos reunido técnicos de GILBE, BIHOEL y NEIKER para establecer y distribuir tareas a ejecutar en el transcurso del año 2017 que permitan avanzar con paso firme mediante la evaluación del último material vegetal obtenido en ensayos piloto establecidos en explotaciones comerciales afectadas por el problema y en la obtención de material vegetal resistente y agronómicamente interesante.
Pinchar aquí para ver presentación
Santiago Larregla