NEIKER, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, es una sociedad pública sin ánimo de lucro adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. NEIKER está comprometida con los siguientes objetivos de I+D+i:
- Mejorar la productividad y la competitividad de los sistemas de producción agraria.
- Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de gestión en las explotaciones.
- Satisfacer los requisitos de calidad y seguridad de la industria transformadora agroalimentaria, sus productos y del consumidor.
Además de proyectos de I+D+i, NEIKER realiza acciones de transferencia de conocimiento y formación, disponiendo de recursos e infraestructuras propias, así como de personal con la máxima cualificación.
En 2019, NEIKER entra a formar parte de BRTA, Consorcio Científico-Tecnológico de Euskadi. El objetivo principal de BRTA es asegurar una dinámica de cooperación que permita atender los retos tecnológicos e industriales de Euskadi y mejorar su posicionamiento internacional.
AUTORES
Patrick Riga lleva desarrollando actividades relacionadas con la horticultura desde 1994. Se incorpora en el Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER en 1998 para ejercer como responsable del Área de Horticultura. Durante estos años ha ejecutado numerosos proyectos de investigación, desarrollo, innovación y transferencia en el ámbito de los cultivos protegidos. Se ha especializado en técnicas de cultivo sin suelo para producir tomate, pimiento, y lechuga. Actualmente ejecuta proyectos de I+D con dos objetivos principales: aumentar la eficiencia energética de las producciones hortícolas en hidroponía y establecer técnicas de cultivo que incrementen la calidad sensorial y nutritiva de los productos hortícolas.
Santiago Larregla comenzó en 1994 en Sanidad Vegetal de la DFB, formándose en fitopatología de hongos de suelo que afectan a cultivos en invernadero. Se incorpora como investigador al Área de Horticultura de NEIKER en 1998. Durante estos años ha ejecutado numerosos proyectos en el ámbito de los cultivos hortícolas protegidos, especializándose en los cultivos en suelo. Ha participado como experto en la elaboración de las Normas Técnicas de Producción Integrada para pimiento, lechuga, tomate y acelga y como asesor para la obtención de la IGP del pimiento de Gernika. Las líneas de trabajo actuales se centran en la optimización de la sostenibilidad y salud de los cultivos en suelo con métodos compatibles con la Producción Integrada y la Agricultura Ecológica productiva y adaptados a nuestras condiciones agroclimáticas (biodesinfección), en la evaluación e introducción de resistencias frente a enfermedades y en la caracterización, mejora y conservación de variedades locales.